En esta época en la que todo valor que haya tenido un recorrido espectacular en este rally que los mercados financieros cumple cuasi necesariamente con uno de estos requisitos: bien es tecnológico puro o bien, está íntimamente relacionado con su evolución en materia de IA, inteligencia artificial, nos encontramos con uno cuya subida se produce este año a doble dígito, del 15% en el DOW JONES Ind Average y en el S&P 500, tocaba esta semana máximos interanuales y además los analistas se han volcado con las posibilidades de recorrido alcista que presenta el valor. 

Hablamos, nada más y nada menos que del mayor banco estadounidense tanto por capitalización como por activos, JPMorgan Chase, que, junto con un Goldman Sachs que sube al ritmo anual de un 20% son los dos mejores del sector y algunos de los mejores fuera del ámbito de las Big Tech, que siguen triunfando en el mercado. Y aunque las perspectivas de futuros recortes de tipos en Estados Unidos pueden pasarle factura a final de año, los expertos del mercado apuestan claramente por él en lo que queda de 2024, un favor con el que ya no cuenta el banco de inversión que dirige David Solomon. 

Pero vamos por partes, porque una de sus grandes bazas es su carismático CEO Jamie Dimon. Uno de los más polémicos responsables ejecutivos del sector y de todas las compañías americanas, s excluimos, claro está a Elon Musk. Sus famosas declaraciones sobre las criptomonedas, calificándolas de basura para luego cambiar de opinión o las últimas avisando sobre la inflación que puede prolongarse en el tiempo, sin embargo, le siguen encumbrando como el banquero con el que todos quieren trabajar en Estados Unidos, según Bloomberg. 

Pero esta semana, en el día del valor en el que tocaba máximos de 52 semanas intradía en los 205,88 dólares, añadía un jarro de agua fría del 3% a la baja para la cotización de sus acciones en Wall Street tras indicar que su jubilación se estaba preparando y que no miraba más allá de un horizonte de 5 años, algo de lo que el mercado americano y los inversores no quieren ni oir hablar. En especial, por la buena progresión de sus acciones desde los mínimos de cierre de mayo del pasado ejercicio. 

Pero incluso desde Morgan Stanley, su analista Betsy Graseck considera que se trata de una reacción exagerada del mercado, al entender además el mercado que no iba a realizar recompras de acciones a corto plazo,  según se desprendía de las palabras de Dimon. de hecho, desde la firma esperan que el aumento se coloque ligeramente por encima del ritmo de 2.000 millones por trimestre del que ya se habló en la presentación de los resultados del grupo. 

Más allá de ello, es que los sólidos fundamentos de JPMorgan son un hecho, a decir de los expertos del mercado, con un peso específico que, además, cuasi dobla de Bank of America, el segundo banco del país. Factores como su capacidad para seguir ganando cuota de mercado frente a los bancos más pequeños, su elevado excedente de capital o sus mejores rendimientos en el sector, son, para Jefferies un refrendo importante para la mejora de su precio objetivo hasta los 227 dólares y seguir apostando por la compra del valor. 

Con los datos en la mano vemos que el valor sube un 15% en el año y un 40,5% en los últimos 12 meses, y aunque pierde posiciones en la semana, su avance en un mes es del 5,26% y de casi el 9% en el último mes. 

Pero lo mejor del valor, son sus posibilidades futuras, con la mejor tarjeta de mejora entre los grandes bancos de Wall Street. El consenso de Reuters presenta una recomendación de compra sobre el valor, con precio objetivo en los 208,05 dólares por acción y mejora del 5,31%.

En mayor medida, de casi el 11% ven su potencial desde Oppenheimer. Con consejo de sobreponderar el valor en el mercado a un precio objetivo de 217 dólares. Desde Seaport Global Securities, que recomienda comprar las acciones de JPMorgan con PO de 213 dólares y mejora del 9% sobre su cotización actual del valor. 

También esta semana desde Wells Fargo sobreponderan sus acciones con posible mejora del 12,5% y 220 dólares de precio objetivo sobre las acciones de la entidad. En Evercore, apuestan por sobreponderar el valor, con PO de 210 dólares y mejora del 7,3%. 

Desde Piper Sandler también sobreponderan el valor hasta los 220 dólares y avance del 12,5%, mientras que desde KBW lo colocan en los 209, con recomendación neutral y con avance del 5,4%. 

La última, de corte negativo, llegaba el pasado martes, tras su Market Day desde Baird. Colocan el precio objetivo de sus acciones en los 185 dólares, que, a pesar de mejorar su PO anterior, colocan al valor con un recorrido bajista del 6,7% desde sus niveles actuales de cotización. 

Además uno de los últimos factores a su favor es la fuerte ganancias de participación en el mercado que se espera para el valor. entre sus mejoras previstas, la inversión del orden de 17.000 millones de dólares este año en aplicaciones tecnológicas, incluidas por supuesto las mejoras vía inteligencia artificial.

Todo ello aderezado de la previsión de mejora de los ingresos por margen de intereses, el negocio tradicional del banco que coloca, según Morgan Stanley, en una posición más que atractiva a sus acciones. 

Análisis para invertir.

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista.

Algunos valores tienen un potencial del 50% en bolsa en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas de valores favoritos y podrás realizar nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.