El Ibex 35 se estanca en los 1.300 puntos tras una Fed que contrarresta el ‘efecto NVIDIA’

El IBEX 35 baja un 0,16% hasta los 11.310 puntos en la media sesión de este jueves. Bankinter se sitúa como el valor que más cae, cediendo un 1,52%, seguido de cerca por por MERLIN Properties y Acciona, que se dejan un 1,47% y un 1,34%, respectivamente. Entre los avances, Solaria se alza un 2,22%, y Laboratorios Rovi suma un 1,80%.

El selectivo madrileño viene de dos jornadas tímidamente bajistas, si bien ha logrado mantener la cota de los 11.300 puntos que le deja al alcance de la mano sus máximos anuales.

Uno de los focos del mercado sigue siendo la OPA Hostil presentada por BBVA sobre Banco Sabadell. Hoy el CEO de BBVA, Onur Genç, habla en una entrevista concedida a Expansión en la que asegura que “cuando una oferta es atractiva, triunfa”. El ejecutivo explica que la decisión no ha sido fácil para el banco, pero defiende que es una transacción “transformadora” para BBVA España y “extremadamente favorable para los accionistas de Sabadell”. Al mismo tiempo, confía en que “el Gobierno acabe apreciando la fortaleza de la operación”.

Otro de los protagonistas de la sesión es Indra, que ha convocado para el próximo 27 de junio su junta de accionistas. La compañía salta a los titulares de la prensa además después de que varios medios hayan asegurado que ha contratado a Citi y AZ Capital para vender Minsait. La operación podría estar valorada en unos 1.800 millones de euros.

En otros titulares del día, Abertis, compañía controlada por ACS y la italiana Mundys, reclama 276 millones a Argentina por sus autopistas, según publica El Economista, tras no haber llegado a un acuerdo con el Ejecutivo sudamericano.

En cuanto a las recomendaciones, AlphaValue/Baader Europe baja su recomendación sobre Iberdrola de acumular a reducir, con una bajada de precio objetivo de 13,10 a 13 euros.

Por otro lado, Bestinver Securities mantiene su recomendación de compra sobre Mapfre, con un precio objetivo elevado de 2,50 a 2,60 euros.

En el Mercado Continuo uno de los grandes protagonistas es Tecnicas Reunidas tras la presentación de su nuevo plan estratégico, que incluye multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, frente a los 157 millones del cierre de 2023.

La compañía recuperará además el dividendo en 2026. En principio, Técnicas Reunidas estima que el 'pay-out' alcance el 30% en 2026, pero su objetivo es llegar a los niveles de retribución al accionista del pasado.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores digieren los datos adelantados del PMI Manufacturero, PMI Servicios y PMI Compuesto de mayo que se conocerán de Alemania, Francia, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. “Se espera confirmen que la actividad privada ha seguido expandiéndose a un ritmo moderado en el mes de mayo en todas estas economías”, destacaba Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, que avisaba de que “cualquier sorpresa en sentido contrario sería mal recibida por los inversores, ya que pondría en duda la recuperación del crecimiento económico en un momento en el que la inflación sigue sin estar totalmente bajo control”.

Entre las cifras más destacadas de estos indicadores, el PMI provisional manufacturero de Alemania ​sube a​ 45,4​ en mayo, por encima del 43,1 previsto. El Indicador compuesto sube al 52,2. Por parte de la Eurozona, el PMI compuesto, considerado una buena guía de la salud económica del bloque, sube a 52,3 en mayo, mientras el mercado había previsto que la cifra provisional se situara en 52,0.

El mercado sigue digiriendo además la publicación ayer tarde, tras el cierre en Europa, de las actas de la Fed. En su última reunión de política monetaria, los responsables de la Reserva Federal afirmaron que seguían confiando en que las presiones sobre los precios se reducirían, al menos lentamente, en los próximos meses, pero surgieron dudas sobre si el nivel actual de los tipos de interés era lo suficientemente alto como para garantizar ese resultado y “varios” responsables dijeron que estarían dispuestos a volver a subir los costes de endeudamiento si la inflación repuntaba.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza tras los descensos de ayer en la jornada regular. La reacción la lidera el tecnológico Nasdaq de la mano de la buena acogida que están teniendo los resultados presentados anoche por NVIDIA, con subidas de más del 6%. La compañía superó holgadamente, tanto en términos de ventas como en términos de beneficio neto lo esperado por los analistas y se mostró muy optimista sobre el devenir de su negocio y sobre el desarrollo futuro de la Inteligencia Artificial (IA).

A tener en cuenta que NVIDIA anunció un split de sus acciones de 1 x 10, algo que facilitará la compra de las mismas por parte de los inversores minoristas.

En la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio subió liderado por el repunte de los valores tecnológicos tras las cuentas de NVIDIA, dejando en un segundo plano la preocupación por las perspectivas de la política monetaria del banco central japonés. Así, cerraba finalmente con un avance del 1,28% hasta los 39.112 puntos. Caídas sin embargo del 1,2% para el CSI 300 chino ante los bruscos aranceles que ha anunciado EEUU para los productos del gigante asiático en plena campaña electoral.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben después de cuatro días consecutivos de caídas, ante el temor de que los costes de endeudamiento de EEUU vuelvan a subir si aumenta la inflación, lo que podría perjudicar a la demanda de crudo.

El barril de Brent, de referencia en Europa, sube un 0,60% hasta marcar 82,39 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense suman un 0,58% hasta los 78,02 dólares por barril.

En el cruce del euro y el dólar, la moneda europea sube un 0,21% frente al billete verde hasta dejar el tipo de cambio en 1,0845 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,290%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 75,5 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento de un 4,418%.

¿QUIERES SER UN CAZADOR DE TENDENCIAS EN BOLSA?

Estrategias de Inversión ha editado el libro Cazadores de Tendencias, un manual para los inversores, donde el lector aprenderá a utilizar los principales indicadores para invertir, tanto fundamentales, tecnicos y macroeconomicos, además de conocer nuestro método para cazar valores en tendencia alcista.

El libro de 183 páginas, se enviará por correo postal a los suscriptores, tanto nuevos como suscriptores actuales en el momento de la renovación.

Suscríbase y reciba nuestro manual Cazadores de Tendencias en bolsa y además de tener acceso ilimitado a todos nuestros análisis y herramientas premium para invertir, aprenderá nuestro metodo para seleccionar valores e índices con tendencia alcista en bolsa.