Los fondos Next Generation EU también son para las pymes, también son para tu pyme

Algunas instituciones, entre las que se encuentra la Escuela de Organización Industrial EOI, llevan 30 años canalizando estos fondos hacia las pequeñas y medianas empresas a través de programas de éxito contrastado. Estos programas convierten algo aparentemente tan abstracto como los fondos europeos en recursos tangibles y servicios concretos que nacen, no ya desde Europa, sino desde las necesidades de las propias pymes.

Y es que tanto las demandas a las que responden como el modo en que lo hacen son muy variados. Algunos financian servicios de asesoramiento, conscientes de la imposibilidad de muchas pymes de abandonar las exigencias del día a día para hacer frente a cuestiones cada vez más urgentes como son la digitalización o la ciberseguridad. Otros, ofrecen programas de capacitación muy específica para el contexto de las pymes y para el perfil directivo de estas empresas, que poco tiene que ver con las grandes compañías. También hay programas centrados en sectores concretos que tienen unas características muy específicas, como es el sector manufacturero industrial, y programas que apuestan por la innovación tecnológica.

El siguiente listado recoge los programas gestionados por la Escuela de Organización Industrial que tienen actualmente convocatorias abiertas y que se pueden consultar de manera detallada en la web de la entidad (https://www.eoi.es/es/nextgeneration):

  • Acelera Startup, programa de aceleración para startups y personas emprendedoras con carácter innovador por medio de una ayuda en especie de 5.400€. Los proyectos beneficiarios podrán acceder a un servicio de aceleración prestado por una de las 50 aceleradoras seleccionadas por EOI, que podrán escoger bien por cercanía geográfica o bien por su temática vertical (Construcción, Movilidad, Industrias Culturales, Salud, etc.).
  • Activa Industria 4.0, programa de asesoramiento para la transformación digital de pymes industriales, valorado en 7.400€. Este programa ofrece un asesoramiento personalizado realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de Industria 4.0. Permite a las pymes industriales disponer de un diagnóstico de su situación y un Plan de Transformación que identifique los habilitadores digitales necesarios en ese proceso de transformación y establezca una hoja de ruta para su implantación. 
  • Activa Ciberseguridad, un programa de asesoramiento especializado y personalizado para pymes y autónomos cuyo objetivo es establecer un análisis de la situación actual de la empresa en materia de Ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad actual y elaborar un Plan de Ciberseguridad específico para la misma con un diseño personalizado de acciones de mejora en la materia.
  • Programa PADIH, que permite la mejora de la competitividad de la pyme por medio de la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación para la implantación de tecnologías digitales disruptivas. Para ello, se pone a disposición de la pyme la red de European Digital Innovation Hubs con una ayuda en especie de hasta 30.000€ para un amplio catálogo de servicios, incluyendo la obtención de prototipos. 
  • Generación Digital Pymes, un programa de formación para la capacitación de personas que realicen funciones directivas en pymes que deseen elaborar y poner en marcha un plan de transformación digital de su compañía. 
  • Generación Digital – Agentes del Cambio, un programa en la línea del anterior, dirigido a personas jóvenes, trabajadoras o desempleadas, como Agentes del Cambio de la transformación digital de las pymes. 

Todos estos programas no suponen coste económico para las pymes gracias a que cuentan con la financiación del Fondo NextGenerationUE. Treinta años como organismo intermedio de fondos europeos avalan a la Escuela de Organización Industrial EOI en la ejecución de estos programas. Se trata de una de las primeras escuelas de negocios de Europa y la primera de España, por lo que cuenta con un largo recorrido desarrollando acciones de formación e innovación para emprendedores, pymes y personas desempleadas. Su papel en estos programas procede de su adscripción como fundación pública a la Secretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Turismo.

Invitamos a la pyme a seleccionar el programa que mejor responda a sus necesidades. Es un momento de abundancia de oportunidades: selecciona las que mejor respondan a tu situación y contexto y da el paso para mejorar la competitividad de tu empresa.

Los contenidos de Marcas y Mercados son elaborados directamente por la marca o a partir de la información suministrada por la marca, con el fin de dar a conocer al usuario nuevos productos o servicios. Marcas y Mercados es un servicio promocional para las marcas que desean conectar con el consumidor a través del contenido y transmitir así sus valores y fortalezas.