Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer por segunda sesión consecutiva a la baja, en una nueva jornada de escasa actividad, en la que los inversores continuaron realizando beneficios. "Tras publicarse en el Reino Unido las cifras de inflación del mes de abril, ralentizándose sensiblemente tanto la general como su subyacente pero algo menos de lo esperado por los analistas y por el conjunto del mercado, este hecho rebaja la probabilidad de que el Banco de Inglaterra (BoE) opte por iniciar su proceso de bajadas de tipos en la reunión de su Comité de Política Monetaria de junio, siendo más factible que, si la inflación sigue moderándose, especialmente la subyacente, que sigue siendo muy elevada (cerró abril en el 3,9%), la decisión se aplace para agosto o, incluso, para después del verano. Eso no era lo que esperaban los inversores, por lo que las cifras de la inflación británica fueron aprovechadas ayer como “excusa” en los mercados europeos por parte de algunos de ellos para reducir posiciones, tanto en bonos como en acciones, aunque de forma moderada", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

Este jueves, y con la excepción de la bolsa de Londres, os principales índices bursátiles europeos despiertan en verde, animados por el buen comportamiento que muestran los futuros de los índices de Wall Street. En concreto, el DAX alemán abre con alzas del 0,22% en los 18.723, el CAC 40 repunta un 0,15% hasta los 8.104,42 puntos, el IBEX 35 suma un ligero 0,02% hasta los 11.331,20 puntos, el FTSE MIB italiano avanza un 0,20% en los 34.529 y el EURO STOXX 50 sube un 0,35% hasta los 5.042,55 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cotiza con ligeras restas del 0,04% en los 8.367,20 puntos.

Dentro del Euro Stoxx 50, la francesa ASML Holdings es el valor más alcista con repuntes del 2,05%; en el otro, lado las mayores caídas son para la española Iberdrola, que pierde un 0,77%.

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, convocó el miércoles elecciones nacionales para el 4 de julio, afirmando que los británicos podrán elegir su futuro en unos comicios que, según los sondeos, sus conservadores perderán frente al opositor Partido Laborista tras 14 años en el poder 

Otros mercados

Los principales índices asiáticos cotizan hoy con caídas, a excepción de un Nikkei japonés que se alza cerca de un 1,3%, intentando afianzarse en los 39.000 puntos. En China, el CSI 300 cede un 1,2%, por el 1,35% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong pierde más de un 1,6%, mientras el Kospi surcoreano cierra prácticamente plano.

Las acciones estadounidenses cayeron ayer, con los inversores asimilando las actas de la última reunión de la Reserva Federal y sin conocer aún los resultados trimestrales de Nvidia. El S&P 500 perdió un 0,27% hasta los 5.307,01 puntos, el Dow Jones bajó un 0,51% hasta los 39.671 y el NASDAQ 100 descendió un 0,05% a 18.705,20 puntos. Esta mañana los futuros americanos cotizan con alzas del 0,14% para el Dow Jones, y del 0,57% 0,85% en el caso del S&P500 y Nasdaq, respectivamente, animado por NVIDIA que ayer presentó cuentas a cierre y esta mañana sube en el pre-mercado más de un 6%; además, Nvidia anuncia un split de sus acciones de 10x1.

Los precios de los Futuros del petróleo retroceden por cuarta sesión consecutiva, después de que las actas de una reunión de la Reserva Federal revelaran que se está debatiendo un nuevo endurecimiento de los tipos de interés si la inflación se mantiene estable, una medida que podría perjudicar a la demanda de petróleo. Los futuros del crudo Brent caen un 0,53%, a 81,47 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate pierden un 0,62%, a 77,08 dólares. Ambas referencias descendieron más de un 1% el miércoles.

Esta mañana hemos conocido que Rusia superó su cuota de producción de la OPEP+ en abril por "razones técnicas" y pronto presentará a la secretaría de la OPEP su plan para compensar el error, informó a última hora del miércoles el Ministerio de Energía ruso. "Rusia está plenamente comprometida con los acuerdos OPEP+ y planea compensar su incumplimiento del plan de producción y pronto presentará a la secretaría de la OPEP su plan para cubrir la pequeña desviación de los niveles voluntarios de producción", dijo el ministerio en un comunicado. Según el comunicado, Rusia mantendrá su producción dentro de las cuotas OPEP+ hasta el primer trimestre de 2024. Dijo que el exceso de producción de abril era atribuible a "particularidades técnicas de la reducción de la producción en una cantidad significativa".

Los precios del oro caían por tercera sesión consecutiva el jueves, después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal indicaran que algunos responsables se inclinan por subir los tipos de interés. El Oro al contado perdía un 0,3%, hasta los 2.370,74 dólares por onza, tras caer más de un 1% en la sesión anterior. El lingote alcanzaba un máximo histórico de 2.449,89 dólares el lunes. Los Futuros del oro estadounidense GCcv1 bajaban un 0,8%, a 2.373,00 dólares.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin cede un 0,55% y cotiza en los 69.515 dólares, mientras que el Ethereum cotiza con alzas del 0,42% en los 3.800 dólares.

Por su parte, en el Euro Dólar, el par cotiza plano y la moneda comunitaria se cambia por 1,0825 billetes verdes.

En la agenda macro del día, hoy conoceremos los PMI Compuesto flash de Alemania, Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos. Además, hoy vuelve a reunirse el Eurogrupo. Mientras, en EEUU saldrán las peticiones de subsidio por desempleo y venta de viviendas nuevas en Estados Unidos.

Siga las cotizaciones y análisis de sus valores favoritos , y conocerá las recomendaciones y precios objetivos, de los analistas para invertir.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.