Amundi, la mayor gestora de activos europea, junto conIFC (International Finance Corporation), miembro del Grupo del Banco Mundial, han publicado la sexta  edición del Informe sobre Bonos Verdes de Mercados Emergentes, que recoge la evolución del  mercado de bonos verdes para mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDE, por sus siglas  en inglés).

El informe se centra en las emisiones de bonos verdes en las economías EMDE, así como  en el crecimiento, la percepción y las perspectivas generales del mercado de bonos sostenibles. 

En un contexto de evolución favorable de los mercados financieros, el mercado global de financiación  sostenible de los países emergentes y en desarrollo experimentó un repunte de nuevas emisiones de  deuda en 2023 impulsado por las menores expectativas sobre la inflación. 

La emisión de bonos verdes en los mercados emergentes aumentó un 34% interanual, alcanzando los  135.000 millones de dólares en 2023. Mientras tanto, la emisión en la categoría más amplia de bonos  globales verdes, sociales, de sostenibilidad y vinculados a la sostenibilidad (GSSS por sus siglas en  inglés) superó el billón de dólares en 2023, igualando el máximo histórico alcanzado en 2021. El  rendimiento de los GSSS contribuyó a que este segmento aumentara su peso en los mercados  internacionales de capitales hasta representar el 2,5% de la emisión mundial de renta fija en 2023,  frente al 2,2% de 2022. Este crecimiento puede atribuirse en gran medida a la intensificación de los  esfuerzos de gobiernos y empresas para hacer frente a los retos climáticos en las economías en  desarrollo. 

Se prevé que el crecimiento de la emisión de bonos sostenibles en los mercados emergentes continúe  en 2025, previendo Amundi un crecimiento interanual del 7,1% para los bonos GSSS y del 7,5% para  los bonos verdes. Las perspectivas de Amundi asumen un contexto global relativamente estable de  relajación de la inflación sin grandes escaladas en las tensiones geopolíticas. 

El informe también analiza las iniciativas más significativas lanzadas en 2023 en el espacio de los bonos  GSSS, incluidas las nuevas taxonomías lanzadas en la región ASEAN, América Latina y el Caribe, y  Singapur, así como las iniciativas destinadas a financiar los esfuerzos para revertir la pérdida de  biodiversidad. 

Susan Lund, Vicepresidenta de Economía y Desarrollo del Sector Privado de IFC, afirma que “la financiación de proyectos sostenibles en las economías emergentes requerirá mercados de capitales  más profundos para financiar las transiciones económica y energética. Para alcanzar estos objetivos,  deben realizarse esfuerzos sustanciales para garantizar el crecimiento continuo del mercado mundial  de bonos verdes, sociales, de sostenibilidad y ligados a la sostenibilidad, incluida la mejora de la  normativa y la estandarización de mejores prácticas”. 

Por su parte, Yerlan Syzdykov, Director Global de Mercados Emergentes de Amundi, comenta  que “a medio plazo, prevemos un crecimiento continuado de la emisión de bonos verdes en los  mercados emergentes, impulsado por varios factores: una aceleración de la transición energética, una  ventaja competitiva en materia de precios para los emisores en comparación con los mercados desarrollados y unas condiciones macroeconómicas favorables, como unos rendimientos nominales  elevados en un momento de crecimiento relativamente lento, lo que suele favorecer a la renta fija frente  a la renta variable”. 

Entre los aspectos más destacados del informe de 2023 destacan: 

  • Un fuerte repunte en la emisión de bonos GSSS a nivel global (+11%, tras un retroceso del  10% en 2022), impulsado por los bonos verdes (+15%) así como por los mercados emergentes  (+45%), alcanzando el billón de dólares para igualar el máximo histórico visto en 2021. 
  • Dentro de los mercados emergentes, fuerte emisión de bonos GSSS en todos los  subsegmentos (aumento del 45% en general en los mercados emergentes y del 65% en  los EMDE excluyendo a China). La fuerte pero relativamente lenta emisión de bonos GSSS  en China (+28%) se debió a una combinación de dos factores: cierta reversión de la notable  fortaleza de 2022 y una dinámica económica nacional más débil, especialmente en los sectores  de la construcción y el inmobiliario. 
  • En 2023, China seguía siendo el mayor emisor de bonos verdes de los mercados  emergentes (89.100 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 18%. 
  • En los EMDE fuera de China, la emisión de bonos GSSS se vio impulsada principalmente  por los bonos verdes, que aumentaron un 81%. En Oriente Medio y el Norte de África, sobre  todo en los EAU y Arabia Saudí, las emisiones de bonos verdes aumentaron más del doble.  
  • Excluyendo a los emisores supranacionales, la penetración de los bonos verdes  (emisión como proporción de la renta fija total) alcanzó el 1,4% a nivel global, un máximo  histórico. Por regiones, el porcentaje más alto se registró en los mercados emergentes fuera  de China (2,1%) y el más bajo en los mercados desarrollados (1,3%). 
  • Las empresas no financieras siguieron siendo los mayores emisores de bonos verdes en los  mercados desarrollados (36% del total), mientras que las instituciones financieras  continuaron dominando en los mercados emergentes (58% del total). La emisión de bonos verdes por parte de soberanos creció con fuerza: 33% en todo el mundo y 226% en los  mercados emergentes. 
  • La mayor parte de los fondos captados con instrumentos verdes en las economías EMDE  fuera de China durante 2023 se destinó a energías renovables, con un 37%. La siguiente  mayor asignación fue para edificios ecológicos, con un 29 % del total, frente al 9% del año  anterior. 

TE INTERESA

Si quiere aprender a invertir y gestionar su patrimonio, Estrategias de Inversión ha desarrollado un curso on.line para que aprenda a invertir a corto, medio y largo plazo con nuestro curso on.line para aprender a invertir en bolsa y fondos de inversión con dedicación de 15  minutos al día aprendera tanto Análisis Tecnico, Análisis Fundamental , Macroeconómico u operativa con fondos de inversión y ETFs para aplicarlo a sus inversores

Cualquier inversor puede formarse con uno de nuestros cursos más globales para invertir. Más información AQUÍ 

En estrategias de Inversión llevamos más de 20 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.